Event of recognition of the Severo Ochoa and María de Maeztu Accreditations

The Minister of Science, Innovation and Universities chaired the ceremony to recognize the Severo Ochoa and María de Maeztu Accreditations, awarded by the Ministry of Science, Innovation and Universities, through the State Research Agency (AEI), to centers and research units of excellence in our country.

Antonio Cabrales, attended as director of the unit of the Department of Economics.

Link to the new of the event here.

Link to the video here.

2nd Madrid Micro Retreat

On June 10 and 11 we celebrate the 2nd Madrid Micro retreat learning about the state of ideas from Micro People at uc3m and other institutions.

In a packed two days of intense research discussion we could also establish new bonds and ideas for future work and collaboration. Thanks to everyone who participated!

Here is the program

Isabel Micó awarded with the FUNCAS prize for her Doctoral Thesis

En Madrid, a 24 de mayo de 2024:

El Jurado del Premio Enrique Fuentes Quintana, categoría de Economía, Finanzas y Empresa, compuesto por las personas que aparecen referenciadas en el margen izquierdo, ha acordado por unanimidad otorgar el premio, en su convocatoria 2022-2023, a la tesis doctoral siguiente:

Essays on Household and Public Finance de la Dra. Isabel Micó Millán de la Universidad Carlos III de Madrid

Directores de tesis Dr. Juan José Dolado y Dr. Paraskevi Pappa

Se firma la presente acta para dejar constancia del resultado de las deliberaciones.

MIEMBROS DEL JURADO:

Santiago Carbó Valverde (Presidente)
Marí Paz Espinosa Alejos
Juan José Ganuza Fernández
Emilio Huerta Arribas
Santiago Lago Peñas
Félix Lobo Aleu
María José Moral Rincón
Francisco Rodríguez Fernández
Vicente Salas Fumás

Natalia Fabra has been awarded the Womenvalue Prize 2024 for her research contributions

Natalia Fabra’s speech at the award ceremony:

”Siento agradecimiento, y responsabilidad, al recibir este premio. Porque este reconocimiento no es solo para mí, sino para todas las mujeres que, a lo largo de la Historia, han merecido ser reconocidas pero han quedado invisibles en el anonimato, sin que se valoraran sus logros.

Desde la Antigüedad, las pocas mujeres que participaron en la ciencia y en su desarrollo tuvieron que esconderse bajo pantalones y sombreros, tras pseudónimos masculinos o ceder sus descubrimientos a sus maridos. Esto ocurrió también en la literatura, la música, la pintura, la geografía, la geología, la botánica…y cómo no, la economía. Mujeres sin nombre, mujeres invisibles que, a pesar de todas las dificultades, techos y persecuciones, lograron mantener su vocación y desarrollarla.

No estamos hablando solo del pasado. Hasta el día de hoy, las mujeres enfrentan mayores obstáculos educativos y de oportunidades. Desde los estímulos que reciben en la escuela, hasta las influencias familiares y sociales que promueven ciertos valores y disciplinas, condicionando sus vocaciones y su libertad de elección. Existe un techo de cristal en la sociedad, en la familia y en la escuela, que a menudo hace que las niñas y adolescentes interioricen como propios valores impuestos por su entorno social.

Como economista, quiero acabar recordando a dos mujeres economistas. La primera, Joan Robinson, quien merecía haber ganado el primer Premio Nobel de Economía. La segunda, Claudia Goldin, quien recientemente lo ganó. Desde 1969, cuando se otorgó por primera vez el Premio Nobel de Economía, hasta hoy, ha habido 93 laureados, de los cuales solo tres han sido mujeres: Claudia Goldin el año pasado, Elinor Ostrom en 2009 y Esther Duflo en 2019. 3 de 93. ¿De verdad creemos que en todos estos años no ha habido más mujeres merecedoras del Nobel?

Aún queda mucho por hacer para que las científicas, artistas, escritoras y economistas tengan las mismas oportunidades y sean percibidas de igual modo que sus compañeros hombres. Por eso, premios como el que hoy celebramos son tan importantes.

¡Este reconocimiento es para todas vosotras!
Muchas gracias. “

Link to the article